Todo sobre el acceso a cargos de Director de Ugel 2020 (Cronograma)


concurso para acceso a cargo de director de ugel 2020

El proceso de acceso a cargos de Director de Ugel esbá normado bajo la RVM Nº 136-2020-MINEDU, en los que se establece los requisitos, sobre la Prueba Única y la Etapa descentralizada.

Cronograma

Requisitos

  • El docente postulante deberá estar ubicado a partir de la Quinta escala de la Reforma Magisterial.
  • Contar con algún curso de especialización o diplomado en Gestión Pública o Gestión Educativa. (Ver más detalles)

Inscripción:

Haciendo clic en el siguiente enlace, ingrese al Aplicativo de Inscripción:

Inscribirse Aquí

Etapa Nacional

Estará a cargo del Ministerio de Educación, a través de un operador logístico, quien se encarga de aplicar la Prueba Única Nacional (PUN) que está compuesta por dos subpruebas. Esta etapa es clasificatoria, es decir, es necesario alcanzar los puntajes mínimos requeridos de la PUN. Los criterios a considerar son:

  • Comprensión Lectora
  • Conocimientos de Gestión

Etapa Descentralizada

En esta etapa, se aplica solo a aquellos postulantes que cumplieron con el puntaje mínimo requerido en las subpruebas de Comprensión lectora y Conocimientos de gestión de la Prueba Única Nacional y alcanzaron por orden de mérito alguna de las vacantes de evaluación de este cargo en la región seleccionada.

En esta etapa se evalúa al postulante a través de tres instrumentos, haga clic en cada ícono para revisar más información:

etapa descentralizada

Puntaje Final

El puntaje final que permitirá establecer la terna de postulantes al cargo de Director de UGEL se obtiene de la siguiente manera:

Comité de Evaluación

El Comité de Evaluación estará integrado por:

  • Director de la DRE o su representante (Quien lo preside)
  • Jefe de personal de la DRE
  • Un representantes del MINEDU

Ver funciones del Comité de Evaluación

Comité de Vigilancia

El Comité de Vigilancia es responsable de velar por la transparencia y el cumplimiento de las normas, procedimientos y actividades establecidas para el desarrollo de la evaluación. Para el cumplimiento de sus funciones puede solicitar y recibir información de los diversos actores involucrados, para, de ser necesario, adoptar las medidas correctivas.

La Dirección Regional de Educación es la responsable de su conformación y funcionamiento, por lo que al término de la respectiva evaluación, el Comité de Vigilancia debe informar al Gobierno Regional y al Ministerio de Educación sobre las condiciones en las que se desarrolló la evaluación.

De esta manera, se busca asegurar la transparencia, objetividad y confiabilidad de los procesos de evaluación implementados en el marco de la Ley de Reforma Magisterial.

A continuación, se puede revisar el Manual de Operación del Comité de Vigilancia, donde se detallan los aspectos generales de los procesos de evaluación y sus principales actores, el funcionamiento de los comités en cada proceso de evaluación y sus canales de comunicación. Así también, se facilitan las actas, cartas y modelo de informe que los integrantes de los comités pueden requerir para el desarrollo de sus funciones.

Los integrantes son:

  • Un represetntante de la DRE, quien lo preside
  • Un representante del MINEDU
  • Dos representantes del COPARE
De | evaluaciondocente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *